Preparación del proyecto

Proceso de Desarrollo de Conjuntos Residenciales Rurales

01

LEVANTAMIENTO

Entrega información clave para la toma de desiciones de diseño. El levantamiento territorial se asocia a lo natural y productivo, y el cultural a las comunidades locales y su patrimonio.

02

DISEÑO DE MASTERPLAN

Se realiza una zonificación general, y se aplican distintas estrategias respecto a áreas naturales, productivas y residenciales.

03

PLANES DE MANEJO

Se establecerán plazos para lograr los objetivos de conservación, entendiendo que será necesario un manejo adaptativo y flexible de las distintas áreas del paisaje.

04

DERECHO REAL DECONSERVACIÓN

Establecer el DRC antes de subdividir, incluyendo la zonificación con los planes de manejo, usos preferentes y restricciones.

05

PERMISOS

Se realizan trámites como la solicitud de subdivisión y los permisos de obras o edificación, los cuales se deben tramitar frente al SAG y DOM respectivamente

Vinculación con la comunidad

  • A través de las instancias consultivas –encuestas y entrevistas–, averigüe cuáles son las inquietudes de los vecinos y retroalimentación indispensable para el ajuste de las estrategias a las necesidades de la comunidad.

  • Genere instancias informativas donde se comuniquen de forma efectiva los distintos aspectos del proyecto y sus valores en términos de sostenibilidad. Un proceso de integración social exitoso permitirá generar instancias de confianza y cohesión social que integren las visiones territoriales de cada comunidad y justifiquen la pertinencia local de las decisiones tomadas.

Responsabilidades del Desarrollador

Para el levantamiento será necesario el trabajo de profesionales especializados en las diferentes materias involucradas, convirtiendo este proceso en un trabajo multidisciplinar. La conformación de un equipo que cubra todos los aspectos relevantes que se quieren trabajar según cada terreno, aumentará las probabilidades de éxito del diseño de un proyecto de habitar rural regenerativo, desde un punto de vista tanto económico como social y ecológico.

Consultoría y especialidades

Arquitecto o arquitecto del paisaje.
Abogado.
Ingeniero forestal, agrónomo o carrera afín.
Biólogo, ecólogo o carrera afin.
Ingeniero en recursos hídricos o carrera afín.
Topógrafo.
Geógrafo, sociólogo o carrera afín.
Ingeniero civil.
Consultores ambientales.
Arquitecto de patrimonio.
Consultor de patrimonio indígena.
Sociólogo, antropólogo o carrera afín.